jueves, 29 de abril de 2010

Chapadmalal



Hace unos dias me hice una escapadita a Mar del Plata. Obviamente visité Chapadmalal en un tour peronista.
La colonia de vacaciones de Chapadmalal, creada durante el primer gobierno justicialista, contaba con 19 hoteles, uno de ellos especialmente construido para los chicos. Su estructura sólida, revestida en piedra de la zona, todavía se conserva bastante bien, a pesar de que el mantenimiento no es el que debería ser. Está lejos de aquellos primeros tiempos, cuando contaba con asistencia médica gratuita, cines y hasta galerías comerciales. Centenares de niños de todo el país llegan, todavía, al complejo turístico en los meses de enero y febrero, pero hoy ni siquiera son tantos como los que venían en los años del primer gobierno peronista. Entre 1953 y 1954, un total de 24.218 trabajadores estuvieron en Chapadmalal. Ninguno de ellos pagó un centavo ni por la estadía ni por el viaje ni por la comida.
En 1945, Perón señalaba: “Pensamos estructurar el turismo social en forma que no sea un privilegio de los pudientes oxigenar o yodificar su cuerpo después de un año de trabajo. El mar y la montaña deben ser accesibles a todos los hombres, ricos o pobres, porque la salud no reconoce distintos grados de necesidad; el obrero sin un desembolso que pueda perjudicarlo para el resto del año debe poder pasar 15 ó 20 días anuales en las playas o en las sierras.”
En 1954, durante la primera edición del Festival de Cine de Mar del Plata, el general Juan Domingo Perón decía:
“Hace diez años visité esta ciudad y en ese entonces era un lugar de privilegio, donde los pudientes de todo el país venían a descansar los ocios de toda la vida y de todo el año. (Ahora) bastaría decir que el 90 por ciento de los que veranean en esta ciudad de maravilla son obreros y empleados de toda la patria.”